En este trabajo nos introducimos desde hoy.... Caleta Portales.
La Caleta Portales de Valparaíso es la caleta de pescadores artesanalesmás grande la Región de Valparaíso. mantiene un grupo humano de más de 200 familias que viven de la actividad de la pesca artesanal. En la caleta se puede apreciar el proceso de la pesca artesanal a través del armado del sistema de pesca por "espinel", conocer las embarcaciones, la actividad de venta de pescado fresco y limpiado experto del pescado. En el mismo lugar se puede acceder a gastronomía típica con productos del mar en variados restaurantes.
Donde entramos nosotros como taller 3??? Debemos desarrollar la riqueza alimentaria y cultural de Caleta Portales, para eso, nos vamos a separar en grupos para trabajar por áreas, que son las siguientes:
Playa y entretención. Alimento y experiencia de los sentidos. Espacio e identidad. Señalización e iluminación. Cultura y comunicación.
A mi grupo le toco:Señalización e iluminación... mi grupo?? les dije quienes eran? Bueno, para este proyecto, me separe de un gran compañero, pero a cambio, encontré a dos, con los cuales se que vamos a hacer maravillas! Javiera y Javier, los javis!
Fue lo primero que pensé, que tiene que ver el diseño con un cubo! plop! pensando, pensando y pensando, descubrí que se trata de esto:
-Área. -Necesidades. -solución.
Te lo explico??
AREA Nos dieron a elegir entre 4 áreas;jugar y recrearse, comer y compartir, estudiar y organizar y por ultimo descanso y cuidado personal. Yo elegí la ultima; Descanso y Cuidado personal. una vez que se tiene el área definida, se debe escoger a un USUARIO, analizarlo, estudiarlo, es como convertirse en un psicópata, debes saber todo de él!!!
NECESIDADES Una vez que ya conoces al revés y al derecho a tu usuario, eres capas de darte cuenta de que este tiene una sensacion de carencia unida al deseo de satisfacerla. Tiene necesidades, las cuales no se crean, simplemente existen, lo que se crea es el deseo y esto es lo que toma la forma de un producto.
SOLUCION Después de clasificar las necesidades del usuario hay que ser capaz de generar ideas, conceptos o formas, que le permitan al usuario satisfacer aquella necesidad. y es ahí donde empieza el proceso de creación; donde se tiene que solucionar o dar respuesta a las necesidades.
elegí miárea, y empecé a psicopatiar a un usuario.
mi usuario no tenia sexo definido, podía ser hombre o mujer, suprincipal característica; estudiante de pregrado que dejo su hogar para continuar sus estudios, por ende, vive en pensión, departamento o casa ycomparte vivienda con gente que normalmente no conoce.... y es ahí donde encontré los problemas.
Descubrí que mi usuario teniadebilidades, la mayor es elmiedo al fracaso académico y por lo mismo debe crear un ambiente adecuado, que no le distraiga de sus metas. Trata de evitarse los problemas y quiere tener unabuena relación con las personas, ymás aun con las quevive, por lo mismo le preocupan losespacios comunesque debe compartir con sus compañeros de hogar, en este caso el espacio en común que más le preocupa, es el baño, ya que es el único que todos ocupan a diario, le molesta el echo de que este desordenado, ya que él es una persona supero organizada, y ordenada. ¿A quien no le ha pasado??
Luego de eso, empecé por ordenar las necesidades... y me enfoque en la mas conveniente a mi punto de vista...
Necesita mantenerse alejado de losproblemas de convivencia, para poder rendir mejor. El mayor problema es el baño, debido a la interacción que se genera dentro de este (el lavarse los dientes, ducharse, peinarse, afeitarse, necesidades básicas etc.), muchas veces se encuentra desordenado, sucio, con artículos de aseo demás de 2 personas desparramadas en algún lugar del mismo. Recordemos que el usuario esordenado, organizado y recuerda la limpieza y calidez de su hogar. No desea ocupar su mente en inconvenientes con sus compañeros de vivienda, ya que eso le distrae de los estudios y no pretende pasarse el dia pidiendole a sus compañerosque dejen el baño mas ordenado. Necesita una forma de evitarse este tipo de problemas, algo que pueda mantener el baño un poco más ordenadoy que conserve la higiene, sin que le quite tiempo a diario y así evitarse los problemas. Necesita una forma deorganizar los artículos de aseo personal de cada uno, para dejar de verlos todos esparcidos en distintos lugares, especialmente los objetos de menos tamaño, ya que son esos los que se podrían dejar en cualquier parte del baño, ya seacepillos de dientes, presto barba etc. Junto con las necesidades, buscamos referentes... formas u objetos que te ayudan a obtener una idea de lo que pueden ser tus soluciones...
Teniendo claras las necesidades nos enfocamos en losobjetivos, en este caso se puede decir que se debe generar un producto que lepermita al usuario mejorar el orden del Baño. Que además le permitamantener la higiene. Un objeto que almacene de forma ordena los artículos pequeños del baño, de todos los habitantes de la vivienda. Después de saber todas estas cosas, debes estar listo para generar soluciones, yo ya tengo la mía... y tu?? piensa piensa!!!